
Introducción
Tener una moto implica unas responsabilidades distintas a un coche: robos, caídas propias, mantenimiento, equipamiento específico (casco, ropa, etc.), movilidad más expuesta, etc. Por eso necesitas un seguro que se adapte bien a esas particularidades. En los últimos años ha crecido la oferta especializada, y también las expectativas de los motoristas: buen servicio, rapidez, coberturas interesantes, equipamiento incluido, etc.
Según estudios recientes, hay aseguradoras especializadas que destacan frente a aseguradoras generalistas, gracias a esa cercanía con el mundo de las dos ruedas, mejores condiciones para el equipamiento del motorista, servicios de asistencia en carretera adaptados, etc.
Aquí te presento 3 aseguradoras que más se recomiendan actualmente para motos, con lo que ofrecen y qué deberías tener en cuenta.
Las 3 mejores aseguradoras de moto en España en 2025
Estas son las tres compañías que, a día de hoy, parecen sobresalir para motoristas, cada una por distintos motivos:
- Pont Grup
- Allianz (BBVA Allianz / Allianz España)
- Reale Seguros
1. Pont Grup
Qué es y qué le hace destacar
- Pont Grup es una correduría especializada en seguros de moto, con décadas de experiencia dedicándose exclusivamente al mundo de las dos ruedas.
- Ha sido reconocida como líder en satisfacción en el ranking de seguros de moto 2025 elaborado por Strategik B&F Consulting.
- Más de 500.000 pólizas emitidas en moto.
- Ventajas muy orientadas al usuario motos: equipamiento motorista incluido, garantía mecánica, cambio de aceite anual gratuito, moto de sustitución en ciertas circunstancias, etc.
Coberturas típicas
- Ofrecen todo riesgo, terceros ampliado, etc., con franquicia en algunos casos.
- Seguro para motos deportivas con coberturas extra, pensando en aquellos que usan motos con más exigencias técnicas o de rendimiento.
- Asistencia en carretera adaptada para motos: grúa, traslado, servicio rápido, etc.
Puntos fuertes
- Especialización: al hacerse “moteros”, conocen bien los riesgos y necesidades específicas.
- Atención al cliente especializada: menos tramitaciones genéricas, más conocimiento del sector, lo que suele traducirse en resoluciones más ágiles.
- Coberturas extras que otras aseguradoras generalistas no siempre incluyen o las ponen con costes elevados.
- Buenas valoraciones por los usuarios en satisfacción.
Debilidades o puntos a mirar
- Pueden salir más caros que un seguro básico de terceros en aseguradoras grandes si buscas lo mínimo imprescindible, porque el modelo incluye extras.
- En algunos casos la franquicia puede hacer que, para siniestros menores, te toque pagar una parte significativa.
- Si estás fuera de zonas bien servidas por talleres o asistencia especializada para motos, algunas de esas coberturas pueden tener menos utilidad.
2. Allianz (y BBVA Allianz)
Qué ofrecen
- Allianz tiene ya una oferta bastante completa para motos, tanto a terceros como a todo riesgo, incluyendo modalidades sin franquicia en algunos casos.
- Modalidades varias (terceros, terceros ampliado, todo riesgo) para adaptarse a distintos perfiles de moto y conductor.
- Asistencia en carretera desde el kilómetro cero, servicio de viaje 24h, etc.
- Posibilidad de elección de taller, adelanto de indemnización, protección para vestimenta/casco, etc.
Puntos fuertes
- Marca reconocida, respaldo internacional: da tranquilidad si surge algo complicado.
- Buenas condiciones generales, variedad de modalidades, opciones de personalizar.
- Servicios bastante flexibles (por ejemplo pago fraccionado) para ajustarse al bolsillo del asegurado.
- Innovaciones, extras que ayudan bastante para usuarios que buscan un seguro más “premium” o completo.
Debilidades o lo que debes revisar
- Puede ser costosa si optas por coberturas completas, equipamiento, etc.
- En algunos casos, los extras tienen costes adicionales que suben bastante la prima.
- La percepción de servicio puede variar mucho según la zona, el taller elegido, etc.
3. Reale Seguros
Qué ofrecen
- Reale tiene buenas opiniones en relación con los seguros de moto, especialmente en coberturas típicas como responsabilidad civil, robo, incendio, defensa jurídica, etc.
- Cuentan con seguros específicos para ciclomotores que suelen ser más económicos que los de motos de mayor cilindrada.
- Buenas redes de talleres, asistencia en carretera 24h, etc.
Puntos fuertes
- Relación calidad-precio bastante competitiva en coberturas intermedias (terceros + robo/incendio).
- Marca conocida, con respaldo, lo que da confianza al cliente.
- Bastantes opciones de adaptabilidad, por ejemplo franquicias para ajustar coste.
Debilidades o lo que hay que tener presente
- No siempre ofrecen modalidad sin franquicia a todo riesgo (o si lo ofrecen, suele salir muy caro).
- En siniestros más complejos puede haber más burocracia, demoras, según opiniones.
- Para motos muy nuevas, de alta gama o usos exigentes, quizás falten extras que compañías especializadas pueden dar de base.
Comparativa rápida
| Criterio | Pont Grup | Allianz / BBVA Allianz | Reale |
|---|---|---|---|
| Especialización en motos | Muy alta | Media-alta | Media |
| Variedad de modalidades (terceros, todo riesgo, etc.) | Sí, muy ajustadas al usuario motero | Sí, muchas opciones | Sí, pero quizá menos extras incluidos |
| Extras relevantes para motoristas (equipamiento, casco, moto de sustitución, garantía mecánica) | Muy buenos | Buenos, pero depende de la modalidad y coste añadido | Moderados |
| Asistencia en carretera adaptada | Sí, con grúa, servicios para moto | Sí, desde km 0, 24h | Sí |
| Precio para perfil intermedio (moto usada, conductor normal) | Moderado-alto | Puede ser elevado si pones muchas coberturas | Relativamente competitivo para coberturas estándar |
| Satisfacción de usuarios | Muy buena | Buena | Mixta, en general positiva |
Consejos para elegir mejor seguro de moto
Aquí algunos tips para que elijas bien según tu caso:
- Define bien el uso de la moto
¿La usas todos los días, sólo fines de semana, uso urbano, trayectos largos? Eso cambia mucho lo que deberías exigir (asistencia, robo, averías, etc.). - Tipo de moto
Cilindrada, antigüedad, valor de mercado/importación, valor sentimental, etc. Si la moto vale bastante, proteger los daños propios puede compensar. - Conductor
Edad, experiencia, historial de siniestros. Si eres novel o tienes siniestros, la prima será más alta, así que compara bien. - Cobertura mínima legal + extras que importan
No te quedes solo con la responsabilidad civil obligatoria. Mira cosas como robo, incendio, daños propios, equipamiento (casco, ropa), asistencia en carretera, moto de sustitución, etc. - Franquicia
Permite bajar la prima, pero hay que calcular qué gasto asumirías tú si hay un siniestro. Suele compensar si solo haces uso ocasional, pero si vas a usar mucho la moto, quizás una póliza sin franquicia sea mejor. - Leer la letra pequeña
Qué condiciones tiene el seguro, exclusiones, plazos, tiempos de respuesta, talleres concertados, etc. - Compara
Siempre pide presupuestos con al menos 3 aseguradoras distintas (incluyendo una especializada y una más generalista). Las diferencias pueden ser grandes. Las comparativas de la OCU ya muestran que para ciertas motos las primas varían muchísimo dependiendo de la aseguradora.
Conclusión
Si tuviera que recomendar una para diferentes tipos de motorista, esto es lo que elegiría:
- Si eres un usuario de moto que la cuida, la usas relativamente a menudo y valoras extras, yo optaría por Pont Grup. Su especialización, trato cercano, servicios adicionales la hacen destacar.
- Si prefieres una marca con respaldo grande, muchas oficinas, variedad y posibilidad de personalizar mucho, Allianz (o BBVA Allianz) puede ser una apuesta segura.
- Si buscas algo más económico con buenas coberturas intermedias, sin pretender tener todos los extras de lujo, Reale puede ser muy adecuado.